VOCABULARIO DEL VINO Y TONELERÍA |
CABEZAS ó TIESTAS: Extremos de las vasijas, botas o barriles.
CABEZÓN: Vino desequilibrado por un exceso de alcohol,"que se sube a la cabeza".
CACHÓN DE BOTAS: Andana formada por reducido grupo de botas.
CALIENTE: Sensación de calor debida al alcohol, glicerina y otras materias extractivas, de un vino bien elaborado, sin asperezas, pero elevada graduación alcohólica.
CANDIOTA: Cubeta o barrill que sirve para llevar o tener vino u otro licor.
CANECIDO: Sabor a moho de suciedad de mangas o envases, llamado así por el aspecto de las colonias de mohos blancos en residuos de vino.
CANIDO: Sabor a moho de suciedad de mangas o envases, llamado así por el aspecto de las colonias de mohos blancos en residuos de vino.
CAPA: Medida de la cantidad de cilor de vinos tintos. Se llama"doble capa" a los vinos qe se hacen fementar con mayor cantidad de hollejo de la que normalmente les corresponde.
CARAMELO: Sabor de algunos vinos debido a una elaboración defectuosa que produce azúcar tostada.
CARÁCTER: Vino con personalidad.
CARNOSO:
CASCO: Tonel, pipa o botella que sirve para contener líquidos.
CASTA: Vino noble, elaborado de forma que resalte los valores de la cepa.
CATA: Análisis del vino a través de los sentidos de la vista, olfato, gusto y tacto, para apreciar sus cualidades.
CAUCHO(sabor a) : Defecto en vinos en contacto prolongado con goma nueva.
CAVA: Vino espumoso natural cuyo proceso de elaboración y crianza, desde la segunda fermentación hasta la eliminación de las lías inclusive, transcurre en la misma botella en que se ha efectuado el tiraje.
CHACOLI: Vino ligero, de sabor acídulo,que se elabora en las provincias vascongadas y Santander, cuyas uvas no alcanzan su total madurez.Su graduaciónalcohólica debe sr como mínimo de 7 grados.
CLARETE: Vino procedente de la fermentación del mosto obtenido de mezcla de uvas tintas y blancas, o de sus mostos,cuya fermentación se hace parcialmente en presencia de los orujos de la uva tinta.
CLARIFICACIÓN:
COBRE (sabor a): Vino rico en este metal que manifiesta un sabor áspero y penetrante a la vez, que recubre el palabra y manifiesta matiz amargo despues de desaparecer el vino.
COLOR: Impreseón que sobre los órganos del sentido de la vista producen las sustancias coloreadas del vino. El color establece una clasificación primaria de los vinos.
COMPLEJO: Con numerosos aromas y sabores, pero aromáticos y equilibrados.
COMPLETO: Calificativo de un vino que satisface por su equilibrio y plenitud.
COMPUESTO: Vino con defectos camuflados con prácticas prohibidas.
COMÚN: Exento de cualidades especificas que no merece una denominació de origen ni una mención del año de su cosecha.Sin defectos,ni partes detacables.
CORCHO: Olores y sabores anormales comunicados al vino por tapones de mala calidad.
CORTO: De sabor débil y fugaz.
COUPAGE: Mezcla de distintos vinos para obtener uno homogeneizado.
CREAM: Especie de vino de jerez y Montilla, procedente de la mezcla de vinos secos olorosos con una parte de Pedo Ximénez, y ensoloreado para continuar la crianza.
CRIANZA: Serie de procesos enológicos por los que el vino, mediante prácticas especiales y con el transcurso del tiempo evoluciona, adquiriendo cualidades positivas o mejorando las que ya tenía.
CRISTALINO: Vino límpio en grado máximo. Brilla como el cristal.
CRUDO: Concepto de vino muy joven, verde y con sabor aún a levadura, pero sin carácter negativo perdurable.
CUBERO:
CUBIERTO: Tinto obscuro y poco transparente.
CUERO (color, aroma y sabor a) : Vino tinto o blanco viejo, virado a tonos marrón, con aroma y sabor característico.
CUERPO: Vino con fuerza y con valores gustativos.